
Aunque aún no se conocen las cifras oficiales del cierre de 2024, el turismo en Colombia mantuvo una tendencia positiva a lo largo del año. Esta evolución reafirma la capacidad del sector para adaptarse y generar oportunidades, pero también resalta desafíos que deben ser abordados para consolidar su competitividad en el mercado global.
1. Seguridad: La seguridad es un factor determinante en la toma de decisiones de los viajeros y un pilar esencial para el desarrollo económico del país. Por ello, es fundamental la articulación con el Gobierno Nacional para la creación de un plan integral que garantice condiciones óptimas en todo el territorio.
2. Conectividad aérea y terrestre: Mejorar la conectividad es clave para fortalecer el turismo, no solo en las grandes ciudades, sino también en destinos con gran potencial que actualmente enfrentan limitaciones por falta de infraestructura vial o de operación aérea.
3. Tecnología e inteligencia artificial: La digitalización ha transformado la experiencia del viajero, permitiendo opciones más seguras y personalizadas. La adopción de nuevas tecnologías mejora la competitividad del sector, optimiza la atención al cliente y permite un uso más eficiente de los recursos.
“Si bien existen otros desafíos que deben formar parte del plan de acción del sector en 2025, estos cinco son clave para la generación de valor económico, social y cultural. La industria de los viajes debe continuar siendo una fuente inagotable de aprendizaje y desarrollo”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Foto de Tomek Baginski en Unsplash