
El encuentro comercial más importante que se hace en el país, para el sector turístico, contará con la participación de todos los departamentos, además de otras entidades, para un total de 58 stands financiados con recursos de la parafiscalidad del turismo, y una inversión de $12.826 millones.
La Vitrina Turística de Anato se realizará en Corferias, Bogotá, del 26 al 28 de febrero. Se espera que más de 50.000 visitantes asistan a esta feria, considerada la más relevante del sector turístico en América Latina. Allí podrán conocer las nuevas tendencias en turismo sostenible, experiencias comunitarias y estrategias para fortalecer la competitividad de los destinos colombianos.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, llevará a la Vitrina Turística ANATO 2025 una muestra representativa del turismo cultural y natural del país, de los 32 departamnetos. El Gobierno colombiano presentará su oferta institucional y brindará capacitación a las entidades territoriales para la formulación de proyectos en líneas de competitividad, promoción e infraestructura turística.
Como novedad, se lanzará el pabellón «Destinos que transforman», un espacio dedicado a iniciativas que promueven el impacto social del turismo. Dentro de este pabellón se presentarán programas como:
- Turismo con Propósito: Enfocado en turismo inclusivo y sostenible.
- Pueblos Patrimonio: Resaltará los 18 municipios declarados Bien de Interés Cultural.
- Territorios Turísticos de Paz: Prestadores de servicios turísticos de municipios PDET y víctimas del conflicto armado mostrarán sus ofertas.
- Excelencia Colombia: Destacará destinos con altos estándares de calidad y sostenibilidad.
La muestra cultural también será protagonista con presentaciones artísticas de diversas regiones del país, incluyendo cantadoras de Bojayá y Timbiquí, trova, cantos llaneros, música vallenata y bailes tradicionales. Además, la gastronomía colombiana tendrá un espacio especial con una selección de 10 cocinas tradicionales que permitirán a los asistentes descubrir la riqueza culinaria del país.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar a Colombia como un destino sostenible y diverso, promoviendo su riqueza cultural y natural en un escenario clave para el turismo nacional e internacional.