
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reveló los resultados de una encuesta hecha entre sus asociados para conocer las dinámicas y tendencias que se vienen evidenciando ara la temporada de Semana Santa.
Destinos internacionales
Punta Cana encabezó la lista de destinos internacionales más vendidos, con un 15% de participación, seguido por países de Europa (12%) y México (10%).
Entre los destinos no tradicionales más destacados figuran Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala, que presentaron un repunte en su comercialización para esta época del año.
Destinos nacionales
Entre los sitios más comercializados en Colombia, las playas del Caribe volvieron a ser protagonistas. Según los agentes de viajes consultados, Cartagena genera una de cada cuatro reservas nacionales, así que lidera el escalafón con un 25% de participación, seguida por Santa Marta (18%) y San Andrés (14%).
En la categoría de destinos no tradicionales, Tolú, Huila y Amazonas fueron los más comercializados por las agencias de viajes, de acuerdo con los resultados de la encuesta que realizó el gremio que las asocia.
Otros resultados de la encuesta
El 49% de los encuestados señaló que sus ventas aumentaron para esta temporada. De ese grupo, el 43% reportó incrementos de entre el 1% y el 15%; el 26% de entre 16% y 30%; y un 17% aseguró que las ventas crecieron en más del 31%.
Sobre los hábitos de compra, el 66% de los turistas reservó sus viajes con uno o dos meses de anticipación. Solo un 3% lo hizo con un año o más. Este comportamiento, según ANATO, refleja una planificación moderada por parte de los viajeros.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, destacó que la Semana Santa ha evolucionado: “si bien anteriormente eran días enfocados en la tradición religiosa, eso poco a poco se ha ido ampliando a también vivir experiencias de otros segmentos”. También subrayó que factores como la seguridad y una tarifa diferencial del IVA para los tiquetes aéreos han sido clave para dinamizar el sector.