
Siempre se ha dicho que Leticia, y en general la amplia zona de la Amazonía colombiana, tienen un inmenso potencial turístico, pero pareciera no haber logrado despegar del todo. La distancia de las grandes ciudades, lo que supone costos altos y limita la conectividad aérea, podría ser una de las causas.
Sin embargo, una nueva alternativa ha despertado el interés de todos recientemente y es la posibilidad de que lleguen cruceros de lujo por el río Amazonas. Como idea no es nueva, pues funciona bien en Iquitos (Perú) y en Manaos (Brasil), pero a Colombia no había llegado este tipo de producto.
Por eso, la llegada del crucero europeo Hanseatic Nature, con 202 turistas y 177 tripulantes, marca un hito en la proyección de Leticia como destino estratégico para el turismo de naturaleza en Colombia. El barco, de bandera maltesa, recorrió el río Amazonas desde Belem do Pará, Brasil, hasta llegar al puerto de Leticia, consolidando la ruta fluvial como una nueva vía de ingreso para el turismo internacional.
La operación, coordinada por la Dirección General Marítima (Dimar) y su Capitanía de Puerto, incluyó inspecciones de seguridad y controles interinstitucionales junto a Migración Colombia, Sanidad Departamental y el ICA. Estas acciones buscan garantizar la protección de la vida humana y del medio ambiente fluvial, en cumplimiento de las normativas nacionales.
Video: Capitán de Corbeta Laura Alejandra Velásquez Güechá, Capitán del puerto de Leticia.
Durante su estancia, los visitantes disfrutaron de actividades culturales y recorridos por Leticia, además de excursiones hacia la Isla de los Micos, uno de los atractivos más demandados por quienes buscan contacto directo con comunidades indígenas y la biodiversidad amazónica.
Esta operación no solo dinamiza la economía local, sino que posiciona a Leticia como puerta de entrada a la Amazonía colombiana. El arribo de cruceros por el río Amazonas se perfila como una estrategia clave para fortalecer el turismo sostenible en la región.
Dimar destacó que esta nueva dinámica turística responde al interés creciente por destinos de naturaleza y aventura, lo que representa una oportunidad para diversificar la oferta turística del país.