Gran polémica sigue causando el tema de la minería en el páramo de Santurbán; opinan muchos y gran desinformación generan artículos y escritos, las noticias no cesan de circular, los informes oficiales se hicieron y a la fecha menos claridad.
Pero revisemos los antecedentes; la zona la minería se ha desarrollado por más de 400 años, fueron los indígenas “chitareros” grandes mineros y maravillosos orfebres que utilizaron elementos naturales como el “chilco” para aglutinar el preciado mineral; el oro era representativo en esa época de su espiritualidad muy diferente a la actual que es la deidad del poder del metal representando la riqueza material.
Los chitareros no solamente fueron grandes orfebres, también ingenieros y constructores de acueductos sin igual, utilizando recursos naturales; muestra de ello es la existencia del magnífico pozo El Rey en el municipio de Vetas, que conecta un acueducto para los fines de la minería artesanal y aun hoy lo siguen haciendo los habitantes de Vetas y California; Galafardos nombre que identifica el oficio en la actualidad, es una cultura , una gran cultura de cientos de años desconocida por propios y extranjeros del lugar y se da a conocer después que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible les otorga licencia para explotación a gran escala a empresas extranjeras, dentro de la política de la gran locomotora de la minería.
Dentro de la discusión que se adelanta, se define la línea de páramo y se plantean sustitutos a la producción agropecuaria actual, principalmente cebolla y papa, que se desarrolla en el Páramo de Berlín.
No queda claro si el noble oficio del Galafardo se podrá seguir ejerciendo en la minería tradicional y artesanal, la cual no debe borrarse del mapa, por el contrario se debe hacer más competitiva en la expresión de la artesanía de filigrana de oro y plata vinculada a procesos de turismo innovadores como el turismo alrededor del parque temático de la minería y del páramo de Santurbán, la gran fábrica de agua.
También es necesario fortalecer la producción agrícola actual, cultivos de menor impacto al medio ambiente, alternativas como la piscicultura y otros cultivos a determinar, vinculando los 5 municipios que conforman el entorno de la Provincia de Soto Norte en el páramo de Santurbán (Charta, Matanza, California, Vetas, Toná y Suratá) que generen procesos de agroturismo innovadores y de réplicas positivas en las otras regiones de paramos del país.
Agricultura y turismo
Se han presentado en anteriores artículos nuevos escenarios para el turismo en el país, relacionando las iniciativas que hemos propuesto con el supuesto hipotético de la paz y la vinculación de las regiones en un adecuado proceso de descentralización de acuerdo al modelo de participación comunitaria; estos escenarios se desarrollan en las áreas rurales de nuestros departamentos azotados por la violencia y el conflicto armado con afectación en todos los sectores, entre ellos la agricultura y el turismo, los cuales en el post conflicto deben relacionarse para generar el agroturismo, vinculando a los campesinos con las zonas agrarias y al campo con la ciudad.
El agroturismo no se ha desarrollado y es una oportunidad para la creación de productos turísticos novedosos y creativos que generen experiencias únicas e irrepetibles, entendiéndolo como la interactividad del turista con el proceso productivo agropecuario, en donde el campesino agricultor es el mismo guía e informador del proceso que se realiza, acompañando al turista durante todo el recorrido desde la siembra hasta la cosecha y el aprovechamiento final, matizado por la narración de la historia, fortaleciendo la cultura auténtica y el sentido de pertenencia de los pobladores a su cultivo y el entorno natural, y fomentando en los turistas el reconocimiento y revaloración del trabajo y la idiosincrasia campesina.
Implica lo anterior incluir al agroturismo como una apuesta del Plan Sectorial 2014-2018 para que quede contemplado dentro de la política de turismo de los próximos años, vinculando estos nuevos actores a través de las juntas de acción comunal e implementando adecuados canales de promoción y comercialización tanto nacionales como internacionales para generar un modelo exitoso de desarrollo turístico.
En estos nuevos escenarios no puede pasarse por alto la asociación Minería artesanal didáctica + agroturismo + interpretación del patrimonio natural y cultural, como se pretende hacer en el Páramo de Santurbán y su zona de influencia, iniciativa estructurada dentro de un gran parque temático, enmarcada dentro de la política de protección a las zonas de conservación
A las regiones debemos llevar inversión en forma de proyectos productivos y el turismo en asociación con otros sectores como el agropecuario y la minería es una forma ideal para generar desarrollo económico en las regiones porque a la vez que se protegen ecosistemas se vincula a las comunidades de tal manera que son sus propios habitantes quienes se encargan de la conservación de estos recursos naturales del fortalecimiento y sostenibilidad de la productividad.